Vacunas y Programa de Vacunación
Varicela
Las vacunas de varicela autorizadas en España son atenuadas y pueden encontrase en forma monocomponente o combinadas con cepas de sarampión, rubéola y parotiditis.
Más información sobre las vacunas disponibles:
Las vacunas frente a varicela son muy seguras siendo las reacciones adversas más frecuentes las locales en el lugar de inyección (dolor, enrojecimiento e inflamación), fiebre, erupción tipo varicelosa (media de 2-5 lesiones en lugar de inyección) o irritabilidad.
VACUNACIÓN DURANTE LA INFANCIA / ADOLESCENCIA
Se administrará 2 dosis de vacuna a los 15 meses y a los 3-4 años.
En adolescentes que no refieran antecedentes de haber pasado la enfermedad y no se hayan vacunado, se administrarán 2 dosis de VVZ separadas por un intervalo mínimo de 4 semanas entre dosis (preferiblemente 8 semanas) o se completará la pauta si se ha recibido una sola dosis con anterioridad.
VACUNACIÓN EN ADULTOS
En personas sin evidencia de inmunidad (documentación de vacunación con dos dosis, antecedente de varicela, historia de herpes zóster o confirmación serológica con IgG positiva), se realizará determinación serológica (IgG).
Si la persona es susceptible (IgG negativa), se administrarán 2 dosis de VVZ con un intervalo de al menos 4 semanas entre las dosis. En caso de tener una dosis administrada con anterioridad, solo se administrará una dosis independientemente del tiempo que haya pasado desde la administración de la primera dosis.
VACUNACIÓN EN SITUACIONES DE RIESGO
En determinadas situaciones de riesgo la vacuna está contraindicada:
- Embarazo.
- Personas inmunodeprimidas.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Alrededor del 90% de la población infantil está vacunada frente a varicela. Para más información, consultar las coberturas de vacunación en España.
En los mayores de 14 años la prevalencia de anticuerpos es superior al 90% ya que, antes de la vacunación masiva, más del 90% de la población había pasado la enfermedad a los 14 años y más del 95% a los 35 años, según el 2º Estudio de seroprevalencia en España.
Actualizado en julio 2025.
Pna honen neurridunarekin informacielacionadatua aurkitzea desiratzen badu, bilatzailea erabil dezan