Vacunas y Programa de Vacunación

Rotavirus

Es un virus perteneciente a la familia Reoviridae que produce infección en el tracto digestivo. Es la causa principal de gastroenteritis en edad pediátrica, especialmente en menores de 5 años. Se clasifica en distintos genotipos según las proteínas de la envuelta externa.

Los síntomas más frecuentes son vómitos,diarrea acuosa, fiebre, dolor abdominal y afectación del estado general.

Los recién nacidos prematuros tienen riesgo de infección nosocomial durante su ingreso hospitalario y tienen mayor probabilidad de complicaciones como deshidratación grave, deposiciones con sangre, distensión abdominal, invaginación intestinal y enterocolitis necrotizante. La probabilidad de complicaciones es inversamente proporcional al peso al nacimiento.

En general se trata de un proceso autolimitado con escasas secuelas. Las más frecuentes son la intolerancia transitoria a proteínas de leche de vaca y/o lactosa.

Los lactantes y menores de 24 meses tienen mayor riesgo de presentar un cuadro con deshidratación grave.

Es una de las principales causas de ingreso hospitalario. La mortalidad en países desarrollados es extremadamente baja.

Generalmente entre 24 y 72 horas.

El ser humano es el único reservorio conocido.

Se transmite por vía fecal-oral. También es posible la transmisión a través de objetos contaminados. Raramente hay transmisión a través del vómito.

La infección relacionada con la asistencia sanitaria se produce por contacto directo o indirecto fecal-oral.

El virus puede transmitirse desde el comienzo de la fase aguda y mientras se elimine con las heces. En la mayoría de los casos, el virus deja de detectarse a los 8 días después de la infección, aunque en inmunodeprimidos se ha notificado excreción incluso pasados los 30 días.

En España, la infección por rotavirus es la primera causa de gastroenteritis aguda en la población infantil menor de 5 años y produce un importante número de ingresos hospitalarios. Las hospitalizaciones por infección gastrointestinal por rotavirus disminuyen desde 2015, con una disminución muy importante en los años de la pandemia de COVID-19 (2020 y 2021). La gran mayoría de los casos son en menores de 5 años.

La tasa de mortalidad por rotavirus como causa principal es prácticamente inexistente a día de hoy en nuestro país, sin embargo, los prematuros pueden presentar complicaciones más graves que los nacidos a término.

Vigilancia de rotavirus en España S'obrirà en una finestra nova

Actualizado febrero 2025.

Si desitja localitzar informació relacionada amb el contingut d'aquesta pàgina, utilitzi el cercador