Vacunas y Programa de Vacunación

Viruela M (mpox)

Es una enfermedad vírica producida por el monkeypoxvirus (MPXV), que pertenece a la familia Poxviridae género Orthopoxvirus. Existen dos clados I y II, cada uno con los subclados a y b. En 2022-2023, se produjo un brote mundial causado por una cepa del clado IIb.

Se manifiesta con síntomas generales que suelen aparecer dentro de las tres semanas posteriores a la exposición: fiebre, escalofríos, linfadenitis, astenia, mialgias, cefalea, odinofagia o tos, dando lugar a un cuadro pseudogripal. Estos síntomas se acompañan de exantemas que transitan las fases de mácula, pápula, vesícula y costra. Es característico encontrar las lesiones cutáneas en el mismo estadio de evolución. Las lesiones pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo, incluyendo la palma de las manos y la planta de los pies, la cara, la boca y la garganta, las ingles, los genitales y el ano.

La gravedad es baja en la mayoría de los casos, aunque los menores, las embarazadas y las personas inmunodeprimidas podrían experimentar mayor gravedad clínica. Algunas personas pueden sufrir complicaciones como abscesos, lesiones cutáneas graves, neumonía, sepsis, encefalitis, miocarditis, proctitis, balanitis o uretritis. La viruela M puede ser mortal en algunos casos. El clado I se ha asociado a una mayor gravedad, mientras que el clado II se considera que produce una sintomatología más leve.

Los síntomas de la viruela M suelen aparecer entre 6 y 13 días (hasta 21 días) después de la infección.

Se trata de una enfermedad zoonótica, aunque se desconoce el reservorio natural. Se ha descrito la presencia del virus en varios mamíferos, como las ardillas y los monos.

Se transmite de persona a persona, por contacto estrecho con un caso de viruela M. Aunque la principal vía de transmisión documentada en el brote de 2022 fue a través de relaciones sexuales, existen otras vías de contagio como la vertical, por fómites, o la zoonótica (arañazo o mordedura).

El período de transmisión suele ser de 2 a 4 semanas y se extiende desde el comienzo de los síntomas hasta la desaparición de las lesiones en la piel con restauración completa de la misma.

A abril de 2025 se han notificado 8.481 casos confirmados de viruela M desde el inicio del brote en abril de 2022, procedentes de 17 Comunidades Autónomas. La mayoría se concentran en Cataluña y Madrid. Ceuta y Melilla no han notificado casos en el periodo.

Vigilancia de mpox en España S'obrirà en una finestra nova

El programa de vacunación en España comenzó en junio de 2022, dirigido tanto a profilaxis preexposición como posexposición en grupos de riesgo. En un estudio S'obrirà en una finestra nova promovido por el Ministerio de Sanidad, el Centro Nacional de Epidemiología y las Comunidades Autónomas en el contexto del brote de 2022 se observó una efectividad vacunal del 76% tras una dosis y del 82% tras la pauta completa.

Actualizado abril 2025.

Si desitja localitzar informació relacionada amb el contingut d'aquesta pàgina, utilitzi el cercador