España será la sede de la firma del Convenio del Consejo de Europa contra el Tráfico de órganos
- El Consejo de Europa lo acaba de confirmar
- El acto se celebrará en Santiago de Compostela el 24 y 25 de marzo de 2015
- El Convenio, que pueden firmar todos los Estados sean o no miembros del Consejo de Europa, insta a los gobiernos de todo el mundo a tipificar como delito la compra-venta de órganos, adoptar medidas de prevención y proteger a sus víctimas
- Supone un paso decisivo en la lucha internacional contra el tráfico de órganos. Según la OMS, entre el 5 y el 10% de los trasplantes en el mundo se hacen bajo alguna forma de comercialización
- Nuestro país, pionero en este campo, ha jugado un papel fundamental en la gestación y desarrollo de este Convenio, en una actuación conjunta de Sanidad, a través de la ONT, Justicia y Exteriores
- La ONT, representada en el Comité Ejecutivo del Grupo Custodio de la Declaración de Estambul, ha participado en una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano, para pedirle apoyo en la lucha contra el tráfico y comercialización de órganos
30 de septiembre de 2014.- España
será la sede de la ceremonia de apertura de firma del
Convenio del Consejo de Europa contra el Tráfico de
Órganos, que se celebrará en
Santiago de Compostela, los días 24 y 25 de
marzo de 2015. Así lo acaba de confirmar el
Comité de Ministros del Consejo de Europa, que ha designado
a nuestro país como anfitrión de este acto en
reconocimiento a su liderazgo mundial en donación y
trasplantes y a sus esfuerzos por erradicar el
tráfico de órganos en todo el mundo.
Este Convenio internacional contra el Tráfico
de Órganos (*) es una iniciativa del Consejo de
Europa, en respuesta a las recomendaciones del Estudio sobre
Tráfico de órganos promovido conjuntamente por este
organismo y por la ONU, en cuya elaboración participó
la Organización Nacional de Trasplantes de
España.
El Convenio insta a los gobiernos a tipificar la
compra-venta de órganos como delito en sus legislaciones
nacionales. Incluye medidas de
protección y compensación para las
víctimas, y medidas preventivas, como
la de asegurar la transparencia y el acceso equitativo a los
trasplantes. Dado que el tráfico de órganos
y el turismo de trasplantes es un problema global, el Convenio
pueden suscribirlo tanto los Estados Miembros del Consejo de Europa
como aquellos que no lo son.
Para la Organización Nacional de Trasplantes, la firma
de este Convenio supone un paso decisivo en la lucha contra
esta lacra de la humanidad. Según los datos de la OMS,
entre el 5 y el 10% de los trasplantes en el mundo se hacen
bajo alguna forma de comercialización. Dado su
habitual carácter transnacional, es imprescindible
que se armonicen las legislaciones nacionales en materia de
tráfico de órganos. Esta armonización
será posible a partir de ahora, gracias al que se
denominará Convenio de Santiago de Compostela sobre
la lucha contra el tráfico de órganos
humanos.
ESPAÑA ENCABEZA LA LUCHA CONTRA EL
TRÁFICO DE ORGANOS
España es un país pionero en
este campo, al haber tipificado como
delito en su código penal el turismo de
trasplantes y el tráfico de órganos y
castigarlo con hasta 12 años de
cárcel. También ha jugado un papel
fundamental en la gestación y desarrollo de este Convenio, y
en el logro de un acuerdo final en el texto, en una
actuación conjunta de los Ministerios de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad – a través de la ONT –
Justicia y Asuntos Exteriores y Cooperación.
La ONT está implicada en numerosas iniciativas
internacionales para combatir esta nueva forma de esclavitud. Entre
otras actuaciones, participó en la redacción de la
Declaración de Estambul, un documento de
relevancia mundial de lucha contra el tráfico de
órganos, promovido y suscrito por las sociedades
científicas y organizaciones profesionales de mayor peso
internacional en el campo de los trasplantes; también
promovió la elaboración de la denominada
Resolución de Madrid de la OMS, a
través de la que se llama a los gobiernos y profesionales a
progresar hacia el logro de la autosuficiencia en trasplantes, como
estrategia fundamental para luchar contra la compra-venta de
órganos.
En la actualidad, la ONT forma parte del Comité
Ejecutivo del Grupo Custodio de la Declaración de
Estambul, encargado de velar por el buen cumplimiento de
las recomendaciones de la mencionada Declaración.
AUDIENCIA PRIVADA CON EL PAPA
FRANCISCO
La ONT ha participado recientemente
en una Audiencia Privada con el Papa Francisco en el
Vaticano, en calidad de miembro del Comité
Ejecutivo del Grupo Custodio de la Declaración de
Estambul. Este comité informó al
Santo Padre de la realidad del tráfico de órganos en
el mundo y de los intentos reiterados (recientemente en
Estados Unidos) de desarrollar un comercio regulado para aumentar
la disponibilidad de órganos para trasplante, en contra de
la iniciativa Europea de cerrar definitivamente las puertas a esta
posibilidad por medio del nuevo Convenio. Asimismo, le
pidió apoyo en la lucha contra esta lacra
social.
Durante la Audiencia, el Papa Francisco expresó su
preocupación por este fenómeno y etiquetó de
“inmoral cualquier iniciativa sustentada en la
comercialización de órganos, tejidos y células
y alejada de la donación como acto de amor al prójimo
y de responsabilidad social”.