La ONT apuesta por racionalizar el número de hospitales que hacen trasplante cardíaco y concentrarlos en unidades de referencia nacional de máxima calidad
- Presentación del‘ Manual Valdecilla de…Trasplante Cardíaco’, escrito por el servicio de Cardiología del hospital cántabro
- En los últimos doce años, el número de pacientes incluidos en lista de espera para recibir un trasplante se ha reducido cerca de un 50%
- En la actualidad, España cuenta con 18 unidades de trasplante cardíaco, que realizaron el pasado año un total de 247 intervenciones
- El hospital Marqués de Valdecilla de Santander, con un total de 590 trasplantes cardíacos desde 1984, es centro de referencia en este proceso para Cantabria, País Vasco y la Rioja.
- Este hospital es el único en España, junto con el Doce de Octubre de Madrid, con el certificado de calidad ISO 9001:2008 para todo el proceso de donación y trasplante cardíaco y cuidados posteriores
- El texto presentado hoy recoge los
protocolos actualizados del proceso de donación y trasplante
del hospital, en línea con el programa Marco de Calidad y
Seguridad que está desarrollando la ONT
4 de noviembre de 2013.- “La
ONT apuesta por racionalizar el número de hospitales que
realizan trasplante cardíaco y concentrarlos en unidades de
referencia nacional de máxima
calidad’. Así lo ha asegurado el
director de la ONT, Rafael Matesanz, durante la
presentación en rueda de prensa del
‘Manual Valdecilla de… Trasplante
cardíaco’, que se ha celebrado esta
mañana en la sede de la ONT. Se trata de un texto redactado
por los profesionales del Hospital Marqués de Valdecilla de
Santander.
Matesanz ha estado acompañado en este acto por
Jesús Gutiérrez-Morlote, jefe del servicio de
Cardiología del hospital cántabro y Cesar Pascual,
gerente del centro.
Para el director de la ONT, el hospital santanderino es un
buen ejemplo del modelo de unidad de trasplante cardíaco
hacia el que debe tender nuestro país. Es un centro
de referencia en trasplante cardíaco para Cantabria,
País Vasco y la Rioja. Desde que inició su
actividad en este campo en 1984, ha realizado 590
trasplantes, lo que supone cerca del 10% de todos
los trasplantes cardíacos en nuestro país
(6.775 al cierre de 2012);
Valdecillas es también el único hospital
español, junto con el Doce de Octubre de Madrid,
que cuenta desde 2012 con el certificado de Calidad ISO
9001:2008 para todo el proceso de donación y trasplante
cardíaco, desde la selección del candidato
al trasplante hasta los cuidados posteriores a corto, medio y largo
plazo.
A ello se suma, la publicación del manual sobre
trasplante cardíaco que recoge los
protocolos del proceso de donación y trasplante del
hospital, en línea con el programa Marco de
Calidad y Seguridad que está desarrollando la ONT.
“Este hospital ha apostado por el trasplante cardíaco
tanto cuantitativa como cualitativamente” ha asegurado
Matesanz.
LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE
CARDÍACO
Matesanz ha hecho referencia al descenso en el número
de pacientes en lista de espera para un trasplante, debido
fundamentalmente a un mejor manejo de la insuficiencia
cardíaca y a los cambios epidemiológicos y
demográficos que se registran en nuestro país:
“Hoy las indicaciones del trasplante cardíaco son
mucho menores que hace diez”.
Los datos de la ONT demuestran este descenso. En los
últimos doce años, los pacientes incluidos en
lista de espera para un trasplante cardíaco
se han reducido cerca de un 50%. El año
pasado se efectuaron en España 247 trasplantes
cardíacos, lo que supone una media de 13,3
trasplantes por hospital/año.
Esta reducción progresiva de actividad, junto con el
cambio de perfil tanto en los donantes (mayor edad y porcentaje de
donantes por accidentes cerebrovasculares) como de receptores
(mayor porcentaje en situación de urgencia), así como
la necesaria racionalización del gasto aconsejan concentrar
la actividad en unidades de referencia, tal como se recoge en el
documento “Criterios de planificación de
trasplantes” elaborado por la ONT el pasado
año. En este documento se establece una cifra de 15
trasplantes cardiacos como mínimo anual y
al menos 20 al año como deseable.
Como ha explicado Gutiérrez-Morlote, jefe del servicio
de Cardiología del Hospital Marqués de Valdecilla de
Santander, la unidad de trasplantes cardíacos de este centro
ha superado este promedio y registra un
crecimiento constante en los últimos cinco
años.
Si en 2009 realizó 14 trasplantes de este tipo, en 2012
esta cifra se elevó a 20, lo que le ha llevado a ocupar el
tercer puesto, junto con Puerta de Hierro, en actividad
trasplantadora en la clasificación por hospitales,
detrás del hospital la Fe de Valencia y del CHUAC de la
Coruña.
Este incremento continúa. En lo que llevamos de
año, a fecha 28 de octubre, ya ha efectuado
23 trasplantes de corazón.
El programa de trasplante cardíaco de Valdecilla
también ha logrado un buen resultado en lo que se refiere a
tiempo medio de supervivencia, que se sitúa en los 12
años, un indicador similar al de los centros líderes
en el mundo este tipo de trasplantes. “Valdecilla es –
además – uno de los centros con menor mortalidad en el
postoperatorio inmediato” ha añadido
Gutiérrez-Morlote.
MANUAL VALDECILLA DE TRASPLANTE
CARDÍACO
La mayor actividad del centro en este campo, la
acreditación de calidad ISO 9001:2008 y el deseo de mejora
continua llevó a los profesionales del Servicio de
Cardiología a plantearse la necesidad de revisar y
actualizar los protocolos utilizados.
El resultado se recoge en el manual presentado hoy, una
eminentemente práctica viene a llenar un hueco existente en
la literatura científica en español sobre este tipo
de terapia. En su redacción han participado médicos y
enfermeros de Hematología, Anestesiología,
Enfermedades Infecciosas, Admisión, Cirugía
Cardiovascular y Cardiología.
En él se abordan aspectos como el estudio del paciente
candidato al trasplante cardíaco, las indicaciones,
contraindicaciones y factores de riesgo, soporte
mecánico como puente para el trasplante, selección y
manejo del donante cardíaco, cirugía del trasplante
cardíaco, postoperatorio inmediato, inmunosupresión,
rechazo del injerto, infecciones del paciente trasplantado,
complicaciones no cardiológicas que puede sufrir el enfermo
a medio y largo plazo, supervivencia y calidad de vida tras el
trasplante, cuidados de enfermería y protocolo de
seguimiento a medio y largo plazo del paciente trasplantado. El
texto también incluye recomendaciones para el paciente tras
el alta.
En opinión de Gutiérrez-Morlote, el éxito
de un trasplante se fundamenta en un enfoque disciplinar. Comienza
con la adecuada selección y manejo clínico del
receptor antes de la intervención y del donante.
También son fundamentales los Cuidados Cardíacos
Agudos o Críticos experimentados durante el postoperatorio
inmediato al trasplante, la prevención y el tratamiento de
complicaciones como el rechazo del injerto o las infecciones que
pueden limitar la vida de los pacientes o disminuir su calidad de
vida.
Por su parte Cesar Pascual, gerente del Hospital
Marqués de Valdecilla de Santander, ha subrayado la
vocación de este centro por seguir siendo un referente
nacional, caracterizado por la motivación profesional, la
calidad de los programas y el afán de
innovación.
En el campo de los trasplantes, Valdecilla fue pionero
en el trasplante cardíaco en nuestro país,
iniciando su actividad en 1984 junto a Puerta de Hierro de Madrid ,
Santa Creu i San Pau de Barcelona y la Clínica Universitaria
de Navarra.