El nuevo Plan de Infancia aboga por planes de atención temprana en menores para prevenir que caigan en riesgo de infracción social
- Intervención de la directora general de Familia e Infancia durante una ponencia sobre la protección de los derechos de los menores, celebrada en Huesca
- La directora general de Familia e Infancia, Salomé Adroher, ha destacado hoy que el Plan Nacional de Infancia, ya aprobado, intensifica las actuaciones preventivas y de rehabilitación en colectivos de infancia y adolescencia ante situaciones de conflicto social
- Asimismo, el citado Plan plantea poner en marcha una estrategia de salud mental infantil y juvenil, así como mantener la hospitalización en unidades pediátricas hasta los 18 años, entre otras medidas
5 de noviembre de 2013. El nuevo Plan
Nacional de Infancia y Adolescencia aprobado este año por el
Gobierno ofrece una batería de medidas con un denominador
común: la defensa del interés del menor. Es por ello
que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
pretende poner en marcha durante los próximos meses algunas
de las iniciativas reflejadas en el Plan, como las que abogan por
la prevención de que el menor incurra en comportamientos que
originan infracciones sociales, para lo que se propone actuaciones
socio-educativas y de atención temprana que impliquen a la
familia, al entorno y a la comunidad educativa. O las que promueven
una asistencia sanitaria con los estándares más altos
de calidad. Así, la estancia en las unidades
pediátricas de los hospitales se extiende hasta los 18
años o se crean las bases para la construcción de una
Estrategia de salud mental infantil y juvenil.
Éstas son algunas de las principales iniciativas que
recoge el nuevo Plan de Infancia, que el Gobierno ha sacado
adelante tras varios años sin una cobertura
específica para los menores. Se trata de un compendio de
propuestas con memoria económica, más de 5.000
millones de euros para los próximos cuatro años, y
con una vocación clara: sensibilizar y actuar en defensa del
interés del menor. Por ello, tal y como ha recordado hoy la
directora general Salomé Adroher durante una conferencia en
Huesca, figuran medidas para aumentar la sensibilización
(fomentar programas de infancia en el marco de la Responsabilidad
Social Corporativa de las empresas) y para mejorar la
protección de las familias con hijos.
Algunas de los puntos esenciales del Plan se
complementarán con los próximos programas de Familia,
previsto para el año que viene, y de Inclusión
Social, cuya aprobación previsiblemente será realidad
antes de fin de año. Además, otros postulados ya
tienen su reflejo en modificaciones normativas, como las
elevaciones de las edades mínimas para contraer matrimonio o
para consentimiento sexual, que ha llevado a cabo el Ministerio de
Justicia a raíz del trabajo conjunto con el Departamento de
Ana Mato.
También busca el Plan de Infancia, en palabras de
Adroher, un uso responsable de Internet y de otros medios de
comunicación, especialmente la televisión, de
ahí que algunos de los objetivos marcados en este campo
tengan que ver con mejorar los filtros de seguridad en determinados
contenidos que circulan por la red o estrechar el cuidado sobre la
programación televisiva en horarios más accesibles
para los niños y niñas.
MÁS PREVENCIÓN. MÁS
PROTECCIÓN
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
además, en virtud del Plan de Infancia y en
colaboración con las CCAA, ha colocado los cimientos de un
plan integral de atención para los menores de tres
años con discapacidad y prevé en próximas
fechas establecer programas de prevención del riesgo de
infracción social por parte de menores de edad (el
vandalismo). Para ello, junto con la comunidad educativa, los
educadores sociales, las familias, se efectuarán una serie
de proyectos socio-educativos de atención temprana para
combatir, y evitar, las causas que pueden llevar a un menor a
incurrir en conductas motivo de infracción.
La protección del menor en el ámbito sanitario
se erige en principio esencial de las políticas de infancia
del Ministerio de Ana Mato. Entre otras iniciativas, sobresalen la
hospitalización en las unidades pediátricas hasta los
18 años, la apuesta por una educación en
hábitos de vida saludable, que prevenga la obesidad o el
consumo de sustancias peligrosas, o la elaboración de una
estrategia de salud mental para la población infantil y
juvenil.