Ana Mato reafirma el compromiso del Gobierno con la Enfermería y su desarrollo profesional
- Presentación de los acuerdos suscritos con la Enfermería
- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad anuncia la creación del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, “basado en la lealtad y en la mutua colaboración” con los registros colegiales
- “Necesitamos tantas enfermeras y enfermeros como necesidades tengan los pacientes, y para eso tenemos que trabajar”
- Mato confirma la próxima publicación del Proyecto de Real Decreto sobre prescripción enfermera
- El Ministerio quiere impulsar las convocatorias de las pruebas de evaluación de competencia pendientes para el acceso por la vía excepcional al título de especialista para enfermeros, y culminará la aprobación de la especialidad de Cuidados Médico-Quirúrgicos
- La ministra iniciará un proceso de diálogo con todos los agentes implicados para la creación de un Espacio Sociosanitario
26 de noviembre de 2013. El Gobierno, a
través del Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del
Sistema Nacional de Salud “ha querido comprometerse con la
enfermería y contribuir a su desarrollo profesional”.
Así lo ha asegurado la ministra de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad en el acto de presentación de este
Acuerdo, firmado en julio pasado con el Consejo de Colegios de
Enfermería y el Sindicato SATSE a las sociedades
científicas de enfermería, facultades y alumnos de
esta titulación.
Los enfermeros, junto con los médicos, fueron los
primeros colectivos de profesionales en alcanzar este acuerdo
“histórico” con el Ministerio, al que
después se han adherido los farmacéuticos. Con esta
firma, la ministra ha asegurado que los presidentes del Consejo y
del Sindicato han demostrado ser “dignos herederos de los
valores que, en su día, protagonizó Florence
Nightingale, pues, además de pionera en la
enfermería, “apostó por las reformas en la
gestión de la sanidad”. En este camino es en el que va
a seguir el Ministerio, en colaboración con los
profesionales, a la vez que trabaja por resolver “problemas
pendientes de la enfermería, que habían permanecido
postergados”.
De este modo, ha señalado la próxima
elaboración de un Registro Estatal de Profesionales
Sanitarios, “basado en la lealtad y en la mutua
colaboración” con los registros colegiales y de los
Consejos Generales.
Asimismo, la ministra ha confirmado que pronto verá la
luz el Proyecto de Real Decreto sobre prescripción
enfermera.
El Ministerio también trabajará para establecer
medidas de bioseguridad en el ámbito de los profesionales
sanitarios, de acuerdo con las directivas europeas.
En materia de especialidades, Mato ha asegurado que el
Ministerio quiere impulsar las convocatorias de las pruebas de
evaluación de competencia pendientes para el acceso por la
vía excepcional al título de especialista, con
criterios similares a los que se tienen en cuenta para otras
profesiones. De ello se podrán beneficiar las especialidades
de Enfermería Familiar y Comunitaria, Pediátrica y
Geriátrica. Además, se culminará la
aprobación de la especialidad de Enfermería de
Cuidados Médico-Quirúrgicos.
La ministra ha hecho referencia a la necesidad de que
“entre los nuevos perfiles de la profesión enfermera
se potencie su papel en la atención a crónicos y a
pacientes mayores, así como su especial cualificación
para desempeñar una función de enlace entre niveles
asistenciales y para hacer reales y efectivos los programas de
educación para la salud.
En este sentido, Mato ha subrayado que confía “en
el papel protagonista” que habrá de corresponder a los
enfermeros en la coordinación sociosanitaria, un proceso
para el que, según ha anunciado, va a iniciar un proceso de
diálogo con todos los agentes institucionales,
políticos, profesionales y socioeconómicos, con el
objetivo de avanzar hacia un Espacio Sociosanitario”.
Por otra parte, siguiendo las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud, y en colaboración
con las Comunidades Autónomas, la ministra ha asegurado que
“avanzaremos en la planificación de los recursos
humanos y, de modo específico, de los enfermeros y
enfermeras”. Esto supondrá atender problemas como la
necesidad de convergencia con las ratios de la Unión
Europea, la estabilidad en el empleo y la mejora de las condiciones
de trabajo.
“Necesitamos tantas enfermeras y enfermeros como
necesidades tengan los pacientes, y para eso tenemos que
trabajar”, ha dicho la ministra.
En cuanto a la gestión clínica, con las
modificaciones legislativas ya aprobadas, “será una
buena oportunidad para poner en valor nuevas competencias e
impulsar un renovado profesionalismo enfermero”, ha
señalado Mato.