Diecisiete ayuntamientos elaborarán planes locales para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad
- Presentación del Proyecto Hispano-Noruego “Equilibrio-Balance: por una conciliación corresponsable”, promovido por el Instituto de la Mujer
- Los planes afectarán a más de cuatro millones de habitantes, el 8’6% de la población y contarán con la participación de agentes sociales y organizaciones ciudadanas.
- El proyecto forma parte del acuerdo de cooperación entre los países del Espacio Económico Europeo (EEE) y el Gobierno de España entre 2013 y 2015
27 de noviembre de 2013.- La directora general de
Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen
Plaza, y el embajador de Noruega en España, Johan
Christopher Vibe, presentan el Proyecto “Equilibrio-Balance:
por una conciliación responsable”, que se
desarrollará en 17 ayuntamientos, 15 españoles y
2 noruegos, durante los próximos tres
años.
Realizado en el marco de la cooperación establecida
entre los países del Espacio Económico Europeo (EEE)
y el Gobierno de España, el Proyecto Equilibrio cuenta
con la colaboración de la Federación Española
de Municipios y Provincias (FEMP) y de la Asociación Noruega
de Autoridades Locales y Regionales (KS) y tiene como finalidad
principal fomentar la conciliación y la corresponsabilidad
en el ámbito local.
Los ayuntamientos seleccionados, pertenecientes a diez
Comunidades Autónomas, son: Madrid, Majadahonda (Madrid),
Almería, Cádiz, Jaén, Candeleda
(Ávila), Torrepacheco (Murcia), Cambre (A Coruña),
Verín (Orense) Vilagarcia de Arousa (Pontevedra), Barakaldo
(Vizcaya), Mérida (Badajoz), Pedro Muñoz (Ciudad
Real), Cabezón de la Sal (Cantabria) e Ibiza
(Baleares). Por parte de Noruega participarán las
municipalidades de Kristiansand y Hamar.
Para la realización de los planes de
conciliación, las localidades participantes contarán
con asistencia técnica que les dará apoyo durante las
tres fases del programa: diagnóstico de la situación,
elaboración del plan de conciliación con una
perspectiva integral y aplicación y seguimiento del
mismo.
El proyecto, que tiene en cuenta experiencias anteriores,
ofrece una serie de novedades como la participación de los
agentes sociales locales (sindicatos y empresas) y de entidades
educativas y ciudadanas. También se contempla la
posibilidad de, además del apoyo técnico,
proporcionar apoyo económico para aquellas medidas de mayor
interés o carácter innovador y que se consideren
relevantes como buenas prácticas exportables a otros
ámbitos, como por ejemplo medidas de fomento de
guarderías en polígonos industriales, acuerdos para
la regulación y compatibilización de horarios, bancos
de tiempo o acciones de formación y sensibilización
en conciliación y corresponsabilidad.
Otra novedad será el establecimiento de una red de
intercambio de información y experiencias entre
ayuntamientos y agentes participantes, para favorecer el desarrollo
e implementación de los planes de conciliación.
Igualmente, para fomentar la sensibilización social, se
pondrá a disposición de todas las entidades locales
la campaña de corresponsabilidad, “Te corresponde, nos
corresponde”, que la Dirección General de Igualdad de
Oportunidades está realizando en colaboración con la
Cruz Roja.
Los planes de conciliación afectarán a una
población de 4.076.392 habitantes, el 8’6% del total
nacional y multiplica por cinco el impacto de la etapa
anterior.
Los criterios objetivos aplicados para la selección de
las localidades participantes han tenido en cuenta aspectos como la
población, la distribución territorial, la calidad
del proyecto técnico presentado y los medios disponibles
para llevarlo a cabo.