El Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la ONT, eleva a 115.000 los trasplantes realizados en 2013, el 10% de los que se necesitarían en todo el mundo
- Los datos serán publicados en
‘Newsletter Transplant’ publicación
oficial
de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa (www.ont.es) - Estos datos suponen un incremento de un 1,8% respecto al año anterior
- España vuelve a revalidar su liderazgo mundial, que mantiene desde hace ya 23 años, con una tasa de 35, 3 (*) donantes p.m.p, muy superior a la de la UE (19,5) y a la de EEUU (25,8)
- El 14 % de todos los trasplantes en la Unión Europea y el 4% de todos los del mundo se realizan en España
- En la Unión Europea, donde la tasa de donación y trasplante crece ligeramente, la donación en asistolia representa ya el 10%, porcentaje similar al de nuestro país
- Aumenta en un 20% el número de donantes en Iberoamérica, lo que convierte a esta región en la de mayor crecimiento del mundo
1 de septiembre de 2014.- El
Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la
ONT desde hace 8 años en colaboración con la OMS,
eleva a 114.690 el total de trasplantes de órganos
sólidos efectuados en todo el mundo en el
último año, lo que representa un aumento
del 1,8 % respecto al año anterior. De ellos,
77.818 fueron de riñón, 23.986 de
hígado, 5. 935 de corazón, 4.359 de pulmón,
2.423 de páncreas y 169 de intestino.
Pese a este ligero aumento, tanto la OMS como la ONT
estiman que estas cifrasrepresentan el 10% de la
necesidad mundial de trasplantes.
Se trata de datos provisionales recogidos en la
publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del
Consejo de Europa (‘Newsletter Transplant 2014’), que
en breve estará disponible en la página web de la ONT
(www.ont.es).
Editada por la ONT, ‘Newsletter Transplant’ es una
de las principales fuentes de información oficial en el
mundo que refleja los datos internacionales de donación y
trasplante de órganos. Por acuerdo de la OMS, las tasas de
donación y trasplante se calculan en función de la
población de cada país que cada año publica el
Fondo de Naciones Unidas.
España, con 1.655 donantes y 4.279 trasplantes en
2013, vuelve a revalidar un año más su liderazgo
mundial, con una tasa de 35,3 (*) donantes p.m.p, muy por
encima de la media de la Unión Europea y de la de Estados
Unidos. (*Según la población del Fondo de
Naciones Unidas)
Los datos del Registro Mundial reflejan que el 4% de
todos los trasplantes en el mundo y el 14% de todos los de la
Unión Europea se realizan en nuestro
país.
UNIÓN EUROPEA
En Europa las cifras sobre donación y trasplantes se
mantienen estables respecto a las de 2012. En 2013, la tasa de
donación en la UE aumentó ligeramente (+ 2,7%) hasta
alcanzar los 19,5 donantes por millón de
personas (19,2 en 2012), con un total de 9.912
donaciones (9.637 en 2012). De ellas, alrededor de un
10% fueron donantes en asistolia (fallecimiento
tras parada cardiorrespiratoria irreversible), porcentaje similar
al registrado por nuestro país en este tipo de
donación.
Los trasplantes también aumentan
cerca de un 3%, hasta alcanzar un total de
31.165 (30.274 en 2012)
En cuanto a la lista de espera, los datos del Registro Mundial
cifran en 59.541 los enfermos europeos a
la espera de un trasplante a fecha 31 de diciembre de
2013. Estos mismos datos estiman en
4.088 las personas que fallecieron a lo largo de todo
el año a la espera de un trasplante
(6,86%).
TRASPLANTES EN LA UE POR
ÓRGANOS
Datos Donación y
Trasplantes en la
UE (27)
|
2012
|
2013
|
Donantes
|
9.637
|
9.912
|
TX Riñón
|
18.854
|
19.227
|
TX Hígado
|
6.845
|
7.173
|
TX Corazón
|
1.960
|
2.037
|
TX Pulmón
|
1.756
|
1.825
|
TX Páncreas
|
825
|
865
|
TX Intestino
|
34
|
38
|
TOTAL
|
30.274
|
31.165
|
Para la ONT, el lento crecimiento de los trasplantes en la
Unión Europea revela la necesidad de acelerar la
implantación de todas las medidas contempladas en el Plan de
Acción que desarrolla la Directiva Europea 2010 sobre
Calidad y Seguridad en la donación y el trasplante, liderada
por España.
TASA DE DONACIÓN EN OTROS
PAÍSES
La publicación del Consejo de Europa incluye datos de
Estados Unidos, Canadá, Australia, Rusia y América
Latina. En Estados Unidos la tasa de
donación permanece estable en los últimos
años, donde oscila entre 25 y 26 donantes p.m.p
(25,8 en 2013). En Canadá
aumenta más de 3 puntos la tasa de
donación, que se sitúa en 15,7,
mientras que en Australia continúa la tendencia
creciente y alcanza los 16,8 donantes p.m.p.
Rusia, que ha empezado recientemente a informar al
Registro Mundial de Trasplantes, con apenas 490 donantes
fallecidos, presenta una tasa de donación de 2,9
p.m.p
IBEROAMÉRICA
Iberoamérica, donde España
desarrolla desde hace 10 años el programa Alianza de
Cooperación y Formación de profesionales de
trasplantes, sigue siendo el área
geográfica que registra un mayor crecimiento en
cuanto al número total de donaciones. El pasado año
se registraron un total de 5.536 donantes de
órganos procedentes de personas fallecidas, con un
crecimiento del 20% respecto al año anterior (con
4.580). Este aumento ha
permitido realizar 15.120 trasplantes, entre las
donaciones de vivo y las de fallecidos.
Desde que se puso en marcha el programa Alianza de
Cooperación y Formación, el número de
donantes en Iberoamérica ha aumentado cerca de un
60%
TRASPLANTES EN ESPAÑA
Los datos del Registro Mundial de Trasplantes ratifican de
nuevo, el liderazgo mundial de España en este campo, que
alcanzó el pasado año una tasa de
35,3(*) donantes p.m.p. En nuestro
país se registraron un total de 1.655 donantes de
órganos y un total de 4.279 trasplantes.
En total se efectuaron 2.552 trasplantes
renales, 1.093 hepáticos,
249 cardíacos, 285
pulmonares, 92 de páncreas y
8 de intestino.
La donación renal de vivo y la donación en
asistolia se consolidan en España como las dos vías
más claras de expansión del número de
donantes. La donación renal de vivo representa ya el 15% del
total de los trasplantes renales en nuestro país, mientras
que la donación en asistolia supone el 10% del total de
donantes.
Todos estos datos avalan el hecho de que los
ciudadanos españoles que necesitan un trasplante son los que
más posibilidades tienen en el mundo de acceder a este tipo
de terapias.