La ONT y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos firman un convenio de colaboración para promocionar la donación de médula ósea
- Bajo la presidencia de la Secretaria General de Sanidad, Pilar Farjas
- El objetivo de este convenio es concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la donación de médula ósea, e informarles sobre los requisitos para ser donante y los centros de registro que existen en todas las provincias
- La ONT registra en este año un aumento cercano al 30% en la donación de médula, con 23.593 nuevos donantes a fecha 1 de septiembre
- El Plan Nacional de Médula Ósea evoluciona de forma muy positiva con más de 160.000 donantes en la actualidad
- Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Murcia, Navarra y País Vasco son las Comunidades con mayor grado de cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Médula Ósea
- La ONT- REDMO encontró un donante no familiar o una unidad de sangre de cordón compatible para el 92.2 % de los pacientes en búsqueda, en un tiempo medio de 41 días
16 de septiembre de 2014.- La
secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, ha presidido esta
mañana, en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, la firma de un convenio de
colaboración entre la Organización Nacional
de Trasplantes y el Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos, con el fin de realizar actividades de
información y sensibilización sobre
donación de médula ósea. Junto
con Farjas, en la firma de este acuerdo han intervenido la
presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos, Carmen Peña y el director de la
Organización Nacional de Trasplantes, Rafael
Matesanz.
El convenio se centra en la
realización de una campaña conjunta, bajo el lema
‘Donación de Médula, compromiso de
vida’ cuyo objetivo es informar a los ciudadanos
sobre la donación de médula ósea, los
requisitos para ser donante y los centros de información y
registro que existen en todas las provincias. El
farmacéutico, como profesional sanitario, también
despejará las dudas que surjan entre la población,
dirigiendo a las personas interesadas a los centros oficiales donde
pueden recibir información más detallada y
registrarse.
DÍA
EUROPEO
La ONT ha editado para ello 500.000 ejemplares
de un tríptico, con información clara y sencilla
sobre la donación de médula, que distribuirá
entre todas las farmacias españolas con el fin de llegue al
mayor número posible de ciudadanos. Esta campaña se
pondrá en marcha a finales de este mes, coincidiendo con el
Día Europeo del Donante de Médula Ósea, que
este año se celebra el 27 de septiembre.
En su intervención, la secretaria
general de Sanidad ha destacado el importante papel de los
farmacéuticos a la hora de transmitir una información
veraz a los ciudadanos sobre la donación de médula
ósea:“Los farmacéuticos constituyen el primer
escalón del sistema sanitario. Por su cercanía a los
ciudadanos y su accesibilidad son un elemento c lave en la
educación sanitaria de la población”, ha
asegurado Pilar Farjas.
Farjas también ha recordado que la
donación y el trasplante de médula se rige por
un principio de solidaridad internacional y que no se puede donar
médula para un paciente concreto, sino para cualquier
persona compatible que lo necesite, con independencia de donde
resida: “Ser donante de médula significa entrar a
formar parte de un selecto club mundial, de personas sanas y
solidarias, que saben que en cualquier momento pueden llamarlas
para salvar la vida de un paciente anónimo en cualquier
lugar del mundo” ha asegurado.
Esta iniciativa se enmarca dentro de
las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Donación de
Médula Ósea que la ONT puso en marcha a principios de
2013 en colaboración con las Comunidades
Autónomas, con el objetivo de duplicar el número
de donantes, hasta alcanzar un mínimo de 200.000 a finales
de 2016.
Para el desarrollo de este Plan, el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha destinado
cerca de 2 millones de euros distribuidos a partes iguales
entre 2013 y 2014, que están permitiendo financiar junto con
las Comunidades Autónomas el coste de los tipajes de los
nuevos donantes.
Por último, Farjas ha animado a los
ciudadanos a informarse y donar médula ósea:
“Pese a la positiva evolución del Plan de
Médula, tenemos que seguir incrementando las donaciones.
Tanto por eficiencia como por cercanía al paciente, cuanto
más autosuficientes seamos en este campo, como ya lo somos
con la sangre de cordón umbilical, mejor”.
DATOS DONACIÓN MÉDULA
ÓSEA
Posteriormente, el director de la ONT, Rafael
Matesanz ha detallado la evolución del Plan Nacional de
Donación de Médula Ósea. Según los
datos de la ONT, en lo que llevamos de año el número
de donantes de médula registra un aumento cercano al 30 %
respecto al año anterior, con 23.593 nuevos donantes a fecha
1 de septiembre.
Por Comunidades Autónomas, a
fecha 1 de septiembre, Andalucía, Cantabria, Castilla y
Leon, Murcia, Navarra y País Vasco son las que
mejor grado de cumplimiento llevan de los objetivos contemplados
para cada una de ellas en el Plan Nacional de Médula
Ósea
En este momento España cuenta
con 160.042 donantes, lo que suponehaber conseguido el
60% de los objetivos del Plan Nacional de Médula
Ósea en menos de dos años.
Según los datos de la ONT, el
Registro Español de Donantes de Médula Ósea
(REDMO) localizó un donante no familiar o
una unidad de sangre de cordón para el 92,2% de los
pacientes en búsqueda, en un tiempo medio de 41 días.
En total en 2013 se realizaron
búsquedas para 1.065 pacientes. De ellos,
el sistema sanitario localizó un donante no familiar
en el caso de 987 enfermos.
OTRAS
INICIATIVAS
De cara al Día del Donante Europeo de
Médula Ósea la ONT ha preparado otras iniciativas
para promocionar la donación, entre las que destacan la
campaña de televisión que mañana pone en
marcha en colaboración con Mediaset España. Esta
campaña, que continúa en la línea de
colaboración iniciada entre la ONT y Mediaset España
en 2012 sobre donación de órganos, bajo el lema
‘Eres perfecto para otros’, incluye la emisión
de un spot animando a los ciudadanos a que se informen sobre la
donación de médula ósea y un microsite
‘www.eresperfectoparaotros.com” que incluye
información básica sobre todos aquellos aspectos de
mayor interés para los ciudadanos.
La ONT también apoya la difusión
de una película italiana, que se estrena el próximo
10 de octubre en salas comerciales españolas, que tiene como
trasfondo la donación y el trasplante de médula. La
película, titulada ‘Blanca como la nieve, roja como la
sangre’ va dirigida a un público joven.