La ministra Ana Mato subraya la necesidad de ofrecer oportunidades laborales y dar a los 150 millones de jóvenes de España, Portugal e Iberoamérica el protagonismo que merecen
- Arranca la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud bajo el título “Juventud, Empleo y Emprendimiento”
- Los ministros y responsables de juventud de una veintena de países designarán a España, por primera vez, para presidir la Organización Iberoamericana de la Juventud durante los próximos dos años
- La Estrategia de Juventud 2020, la primera aprobada por un Gobierno en España, destinará casi 3.000 millones de euros a potenciar el empleo y emprendimiento juvenil “como mejor herramienta para que puedan comenzar a desarrollar su proyecto de vida”
- “Tenemos ante nosotros una gran oportunidad”, afirma la ministra, para crear “una sociedad que sepa gestionar mejor el talento y proponga nuevas soluciones a los problemas”
- La Conferencia avanzará sobre
la puesta en marcha de la Tarjeta Joven Iberoamericana, proyecto
impulsado por España
17 de septiembre de 2014. “Tenemos ante
nosotros una gran oportunidad”. Con estas palabras ha
inaugurado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
Ana Mato, la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministros de
Juventud, que se celebra desde hoy y hasta el próximo
viernes en Burgos bajo el título “Juventud, Empleo y
Emprendimiento”.
La oportunidad, desde la presidencia de la Organización
Iberoamericana de la Juventud, que ocupará España
durante los próximos dos años tras la
designación de los 21 países miembros, de
“hacer un balance de lo que se ha hecho y dar a los
jóvenes el protagonismo que merecen”, ha afirmado la
ministra. En definitiva, una oportunidad “para escuchar,
proponer e ilusionar”.
Escuchar las inquietudes de los 150 millones de jóvenes
de España, Portugal e Iberoamérica, proponer un
escenario donde puedan desarrollar sus capacidades y
“motivarles, ilusionarles y hacerles partícipes de la
definición de un futuro que están destinados a
liderar”, ha asegurado Ana Mato.
Y todas estas acciones pasan por ofrecer más
oportunidades de empleo, ya que “la cuestión que
más preocupa a los jóvenes es el desempleo”.
Por este motivo, ha explicado la ministra “el Gobierno de
España centro desde el principio sus actuaciones en corregir
los desequilibrios existentes e impulsar las reformas estructurales
necesarias para crear una base sólida sobre la que iniciar
el crecimiento y recuperar el empleo”.
Sin embargo, “aún tenemos mucho trabajo por
delante para que ese cambio tenga un mayor reflejo en el día
a día de todos los ciudadanos y, en especial, de nuestros
jóvenes”. En este sentido, ha afirmado que el Gobierno
está poniendo en marcha “una amplia Agenda
Social”, en la que la juventud es un sector
estratégico.
Por eso, en el pasado Consejo de Ministros el Gobierno
aprobó la Estrategia de Juventud 2020 y su Plan de
Acción 2014-2016, dotado con cerca de 3.000 millones de
euros y más de 211 medidas concretas.
ESTRATEGIA DE JUVENTUD 2020
El proyecto aprobado el pasado viernes es la primera
estrategia dirigida a los jóvenes elaborada por un Gobierno
en España, y pretende servir de referencia a todas las
políticas de juventud que desarrollan las comunidades
autónomas y los ayuntamientos, ha señalado Mato. En
España, la cifra de jóvenes entre 15 y 29 años
es de 7,6 millones (el 16,15% de la población)
Más del 90% de su presupuesto se articula en
los objetivos de potenciación del empleo y del
emprendimiento entre los jóvenes.
La educación es el primer eje clave en un Plan que se
centra en el impulso de la formación dual (combinando los
procesos de enseñanza con periodos de aprendizaje en las
empresas y en el centro de formación) y en la
búsqueda de nuevos yacimientos de empleo, sobre todo en el
ocio digital y las nuevas tecnologías, campos emergentes con
un contrastado potencial para la creación de puestos de
trabajo y para el lanzamiento de proyectos empresariales, sin
obviar las múltiples opciones de formación que
atesora.
Por otro lado, se estrechará la coordinación
entre los departamentos de juventud de las administraciones y los
centros educativos para que se canalicen oportunidades laborales y
vías de formación.
Uno de los problemas que condiciona los proyectos de los
jóvenes es la baja tasa de emancipación, de
ahí que, como ha asegurado la ministra, esta Estrategia se
plantee aumentar estos porcentajes. Por tanto, se mantendrán
las desgravaciones fiscales y las ayudas para el alquiler de
vivienda. Radica aquí otro de los objetivos esenciales de la
Estrategia: la de facilitar que los jóvenes puedan
emanciparse, ya que estudios recientes advierten de que para ellos
la falta de recursos económicos resulta un obstáculo
casi siempre insalvable. Por ello, esta Estrategia
movilizará los mecanismos que operan en las administraciones
central, autonómica y local para poner coto a ese porcentaje
del 42,9% de los jóvenes que viven en el domicilio de sus
padres y desea emanciparse.
La promoción de hábitos de vida saludable, la
potenciación del voluntariado entre los jóvenes, el
compromiso por erradicar cualquier forma de discriminación,
y por extensión, por fomentar la igualdad son otros de los
campos preferentes de una Estrategia.
LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE LA
JUVENTUD
La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) es un
organismo internacional de naturaleza multigubernamental que
congrega a los Departamentos de juventud de los países de la
Comunidad Iberoamericana y cuyo principal objetivo es la
inclusión e integración de las juventudes, a
través de políticas públicas. Se trata del
único organismo gubernamental a nivel mundial dedicado a la
juventud y, desde su fundación, hace 22 años, esta es
la primera vez que España lo presidirá.
Trabaja estrechamente con los gobiernos en el refuerzo de
políticas públicas de juventud, la producción
de conocimiento, y remarca el papel de la misma en la
transformación social manteniendo el respeto hacia los
derechos humanos, lo que se traduce en planes y programas
específicos, tanto nacionales como regionales. La
organización pretende ser canal orientador de la
cooperación internacional dirigida a los jóvenes,
promoviendo una acción articulada que mejore las condiciones
de vida de los jóvenes desde distintas perspectivas.
Asimismo, la OIJ constituye un foro permanente que posibilita
el encuentro e intercambio así como la cooperación
entre diferentes actores nacionales e internacionales, para
promover el desarrollo social.
En la actualidad está trabajando junto al Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la construcción
y definición de los objetivos de las políticas de
juventud en la Agenda post-2015.
La forman 21 países: Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, República Dominicana,
Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Portugal, Uruguay y Venezuela.
España es país-sede de la organización, y
hasta su designación para la Presidencia, ha ocupado la
Vicepresidencia del Organismo.
Durante la Conferencia, además de abordar los retos del
empleo juvenil, se avanzará en la puesta en marcha de la
Tarjeta Joven Iberoamericana, un proyecto auspiciado por
España y asumido por la Secretaría General de la OIJ,
dirigido a los 150 millones de jóvenes de la
Región.
Además, como parte del programa de la Conferencia se
está celebrando el evento paralelo “Los
desafíos del empleo juvenil”, con la
participación de más de 150 instituciones de la
sociedad civil, gobiernos, agentes sociales y organismos
internacionales sobre empleo y emprendimiento en el sector
juvenil.