Ana Mato anuncia un acuerdo para incluir el medicamento contra la hepatitis C sofosbuvir en la financiación pública
- Reunión informal de consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas
- El Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad ha alcanzado un principio de acuerdo con el
laboratorio fabricante que presentará a la Comisión
Interministerial de Precios la próxima semana
24 de septiembre de 2014. La ministra de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha anunciado hoy que el
Ministerio ha alcanzado un principio de acuerdo con el laboratorio
fabricante del medicamento para la hepatitis C Sovaldi (sofosbuvir)
para incluir este fármaco en la financiación
pública, y asegurar así “que está a
disposición de los médicos para prescribirlo a los
pacientes que lo necesiten”.
La ministra ha hecho este anuncio antes de la reunión
informal de consejeros de Sanidad de las Comunidades
Autónomas, celebrada hoy en Santiago de Compostela. En
concreto, ha señalado que la propuesta se presentará
en la Comisión Interministerial de Precios de los
Medicamentos la semana que viene para su aprobación, de
manera que el medicamento estaría incorporado a la
financiación pública en las próximas
semanas.
Sofosbuvir, al igual que simeprevir, incluido en la
financiación pública desde el pasado 1 de agosto, es
un medicamento de última generación contra la
hepatitis C, con unas tasas de eficacia muy altas. Una vez aprobada
su inclusión en el sistema público, será
prescrito para el grupo de pacientes definido por el Informe de
Posicionamiento Terapéutico, que establece los criterios. En
él han participado las sociedades científicas y las
Comunidades Autónomas.