La ministra Ana Mato anuncia la creación de la Plataforma de Innovación Sanitaria, impulsada por Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III y las CC AA
- Inauguración de Biospain y reunión informal de consejeros de Sanidad
- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad defiende la necesidad de pasar “de una medicina orientada a los síntomas a una nueva medicina personalizada orientada a la respuesta terapéutica de cada individuo”
- La ministra y los consejeros analizan los protocolos frente al virus Ébola y su funcionamiento
- El Ministerio presentará a los Consejos Interterritoriales del Sistema Nacional de Salud y de Servicios Sociales y Dependencia un documento de propuestas para implantar la Estrategia Sociosanitaria en todas las CC AA en el período más breve posible
24 de
septiembre de 2014. El impacto de la
Biotecnología en la salud ha cambiado sustancialmente el
enfoque de la Medicina y ha demostrado “su capacidad de
responder a los retos en salud”. Así lo ha asegurado
hoy la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana
Mato, en su intervención en la recepción a los
asistentes a la Feria Biospain, que se ha inaugurado hoy
en Santiago de Compostela.
Por la
mañana, la ministra ha asistido a la inauguración de
esta feria y del 7º Congreso Internacional de
Biotecnología en la capital gallega. Con posterioridad, ha
mantenido una reunión informal con los consejeros de sanidad
de las Comunidades Autónomas, en la que las estrategias de
innovación han formado parte del orden del día y, por
la tarde, ha intervenido en la recepción de Biospain, que
este 2014 coincide con el Año de la Biotecnología en
España.
En su
intervención, la ministra ha defendido la necesidad de pasar
“de una medicina orientada a los síntomas a una nueva
medicina personalizada, orientada a la respuesta terapéutica
de cada individuo y a la prevención de
enfermedades”.
En este sentido,
ha señalado la importancia de la Biotecnología,
puesto que un número importante de los medicamentos
más innovadores para enfermedades como el cáncer o
las inflamatorias, así como las nuevas vacunas “tienen
su origen en procesos
biotecnológicos”.
La
contribución de España es relevante, puesto que, tal
y como reconoce la OCDE, es el segundo país de los 34
miembros de la organización con mayor número de
empresas del sector biotecnológico.
La ministra ha
destacado que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad “apuesta firmemente por las políticas de
impulso y soporte de las tecnologías y las innovaciones en
la prestación de servicios de salud”. No sólo
con el objetivo de generar riqueza y bienestar, sino también
para “garantizar la calidad cohesión y equidad de
nuestro sistema sanitario”, y de este modo
“compatibilizar su modernización y desarrollo
tecnológico con la eficiencia y la imprescindible
sostenibilidad”.
En este sentido,
la ministra ha explicado que se ha puesto en marcha el Plan de
Renovación Tecnológica, “con el que queremos
conseguir la actualización y mejora de los equipamientos
médicos y de las herramientas de gestión en el
Sistema Nacional de Salud, para incrementar la calidad de los
procesos de diagnóstico y tratamiento de los
pacientes”.
Asimismo, ya se
ha creado la denominada Plataforma de
Innovación Sanitaria (PINNSA). Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con
el Instituto de Salud Carlos III y las Comunidades
Autónomas. Su objetivo es promover la colaboración y
compartir la experiencia de los servicios
sanitarios.
REUNIÓN INFORMAL DE CONSEJEROS DE
SALUD
Estas estrategias
de innovación han sido, precisamente, uno de los asuntos
abordados también en la reunión informal de
consejeros que se ha celebrado tras la inauguración de
Biospain. También la utilización de los fondos
europeos para estrategias de innovación. En este sentido,
España, como el resto de Estados Miembros de la UE, ha
elaborado un “acuerdo de asociación 2014-2020”
en el que se incluyen objetivos temáticos y en el que
destacan proyectos que se van a llevar a cabo a través de
esta Plataforma PINNSA, como la recogida, difusión y
evaluación de experiencias innovadoras en el Sistema
Nacional de Salud, a través de una aplicación
informática y la creación de Unidades de
Innovación en el Sector Salud
Español.
Otro de los
asuntos que se ha abordado en la reunión de consejeros ha
sido la situación del brote del virus
Ébola en África Occidental, y la capacidad
de respuesta de España, en coordinación con la
Unión Europea. La ministra ha analizado con los consejeros
los protocolos establecidos y su funcionamiento, constatando que
el riesgo para España se considera “muy
bajo” y garantizando que la coordinación
nacional e internacional se mantiene.
Por
último, la ministra y los consejeros de Salud de las
Comunidades Autónomas han tratado en la reunión
informal los últimos avances en la puesta en marcha
de la Estrategia Sociosanitaria.
El objetivo es
mejorar la atención y los cuidados de las personas que
necesiten una atención integral sociosanitaria, al tiempo
que los dos sistemas, sanitario y de servicios sociales, trabajan
de forma más eficiente y cohesionada. Para ello, y en aras
de alcanzar el Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales
propuesto por la ministra y de la creación de un Espacio
Único Sociosanitario, el Ministerio y las CC AA han
mantenido un proceso de diálogo este año. El pasado
mes de marzo se elaboró un primer documento que sienta las
bases para definir cinco apartados:
·
El perfil de la persona con
necesidades sociosanitarias.
· La cartera y el
catálogo de servicios para su
atención.
·
Los requisitos
básicos y comunes que deberán cumplir los
dispositivos de atención con criterios homogéneos en
todo el territorio nacional.
·
Los instrumentos de
coordinación y seguimiento, como la comisión
Sociosanitaria y el gestor del caso.
·
Los sistemas de
información compartida que habrán de utilizarse para
el registro, seguimiento y evaluación de todo el proceso de
atención.