El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad transfiere a las CCAA 4,3 millones de euros para financiar 72 proyectos de asistencia a víctimas de violencia de género
- Acuerdo en el Consejo de Ministros
- Este monto supone un incremento del 7% respecto a la cuantía transferida el año pasado
- Del total, 3,1 millones se destinará a 42 programas de atención a mujeres, en tanto que 1,2 millones se dirigirán a otras 30 actuaciones de asistencia a menores
- Evaluados los proyectos presentados, el Ministerio que dirige Ana Mato ha dado prioridad a la financiación de los servicios de acogida a mujeres y al apoyo psicológico de los menores que sufren esta lacra
26 de septiembre de 2014. El Consejo de
Ministros, a instancias del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, ha aprobado hoy la transferencia de 4,3
millones de euros a las CCAA para desarrollar programas de
asistencia y atención a las víctimas de violencia de
género, tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas. Un
total de 72 proyectos recibirán financiación para
garantizar el derecho a la asistencia social integral que recoge la
Ley Orgánica de violencia de género.
La norma que por unanimidad se aprobó en 2004 reconoce
en su artículo 19 el derecho a la asistencia social integral
de las víctimas de un problema que en lo que va de
año ha costado la vida de 41 mujeres y ha dejado
huérfanos a 24 menores. Una asistencia que contempla el
derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de
apoyo, acogida y recuperación integral, así como la
organización de dichos servicios según criterios de
atención permanente, actuación urgente,
especialización de prestaciones y asistencia profesional y
multidisciplinar. Los menores también tienen derecho a cada
uno de estos servicios.
Por todo ello, y tras conseguir una ampliación de
crédito del 7% sobre el montante del año pasado, el
Consejo de Ministros ha dado hoy vía libre a la
transferencia de 4,3 millones de euros para que las CCAA
desarrollen y culminen dichos proyectos.
De ese total, 3,1 millones de euros se dirigen a la puesta en
marcha de programas y servicios para mujeres víctimas de
violencia de género. Son 42 proyectos que recibirán
financiación de acuerdo con los criterios de reparto
establecidos en la Conferencia Sectorial de Igualdad. De hecho, en
la última, celebrada el pasado mes de julio, el Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad informó a los
representantes autonómicos de dicha inversión. Una
vez recabados las solicitudes de las comunidades y ciudades
autónomas, y evaluadas por el Departamento que dirige Ana
Mato, se procedió a la asignación de las
cuantías por cada proyecto presentado.
Así, el 52,3% de los citados 3,1 millones de euros se
orientarán a servicios de acogida, en tanto que el resto se
estructura del siguiente modo: 16,6% a trabajos de atención
psicológica o psicosocial, 7,4% a la formación de
profesionales, otro 7,4% al acompañamiento de las
víctimas y el monto restante, casi un 12%, a otras
actuaciones.
1,2 millones de euros financiarán trabajos
específicos con menores, hasta un total de 30 proyectos
distribuidos por todas las Comunidades Autónomas y por Ceuta
y Melilla. La mayor parte de la inversión, hasta más
de un 66%, se destinará a la atención
psicológica, y el resto se repartirá entre
formación de profesionales (20%) y servicios de acogida
(13%).
Estas transferencias que anualmente aprueba el Consejo de
Ministros en virtud de la Ley de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de enero revisten gran importancia por
el tipo de trabajos que permiten llevar a cabo, pues la
atención multidisciplinar que reciben las víctimas
gracias a dicha financiación se orienta a canalizar la
información sobre los recursos de los que disponen para
salir de la violencia, dar atención psicológica,
apoyo social, seguimiento de sus reclamaciones, apoyo educativo,
formación preventiva y apoyo a la inserción
laboral.
ASISTENCIA INDIVIDUALIZADA
Por otra parte, la Secretaría de Estado de Servicios
Sociales e Igualdad ha resuelto, además, la convocatoria de
ayudas para la puesta en funcionamiento de una serie de proyectos
de atención personalizada a víctimas de violencia de
género. La financiación, superior al millón de
euros, proviene del Espacio Económico Europeo, de los
llamados “fondos noruegos”, ya que es este país
el principal aportante.
Una vez evaluados todos los proyectos, la comisión
técnica encargada del seguimiento de tales fondos ha
establecido dar financiación a seis programas de otras
tantas comunidades autónomas, que son Andalucía,
Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y
Murcia. Cada uno de ellos recibirá 170.000 euros.
IV INFORME DEL OBSERVATORIO DE VIOLENCIA SOBRE LA
MUJER
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha visto hoy el IV
Informe del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, que
se remite de forma anual, con datos correspondientes a 2012. Los
datos básicos que se recogen se refieren a las
víctimas mortales, denuncias por violencia de género,
empleo del teléfono 016, servicio ATENPRO, etc.
Como novedad es, el informe incorpora la variable de
discapacidad reconocida en las víctimas mortales de la
violencia de género y el total de contratos bonificados y de
sustitución.