La ONT recuerda la importancia de seguir aumentando las donaciones de médula y anima a los ciudadanos a informarse sobre este tipo de donación
- Hoy se celebra el Día Internacional del Donante de Médula con el apoyo de las Comunidades Autónomas, Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes
- En los próximos días, las farmacias españolas empezarán a distribuir 500.000 trípticos editados por la ONT, con información sobre los requisitos para ser donante y la relación de centros de registro de nuevos donantes que existen en toda España
- La ONT, Mediaset España y la F. Carreras también han puesto en marcha la campaña ‘Eresperfectoparaotros’ sobre donación de médula, en vigor hasta mediados de octubre
- El apoyo a la película ‘Blanca como la nieve, roja como la sangre’, cuya trama aborda la donación y el trasplante de médula, es otra iniciativa de la ONT para concienciar a los más jóvenes sobre este tipo de donación. La película se estrena en España el 10 de octubre
- En España se realizaron cada día 8 trasplantes de células madre sanguíneas (sangre periférica, médula ósea y sangre de cordón) el pasado año, hasta alcanzar el récord histórico de 2.945 (+8,7%)
- 1 de cada 6 trasplantes realizados en 2013 fue de donante no emparentado, con un total de 477 (296 de sangre periférica, 102 de sangre de cordón umbilical y 79 de médula ósea)
27 de septiembre de 2013.-
Por segundo año consecutivo,
hoy, último sábado de septiembre, se celebra el
Día Internacional del donante de médula
ósea, con el objetivo de agradecer a todos los
donantes su generosidad y concienciar a los ciudadanos sobre la
importancia de este tipo de donación. La donación de
médula – de las pocas que pueden realizarse en vida -
permite salvar cada año la vida a miles de personas
anónimas en todo el mundo.
El Día Internacional del Donante de
Médula Ósea es una iniciativa de la
Alianza de Trasplantes del Sur, integrada por
España, Francia e Italia, que el pasado
año decidieron poner en marcha una serie de actuaciones
conjuntas para incrementar el número de donantes en sus
respectivos países.
RETO MUNDIAL
Para el director de la ONT, Rafael
Matesanz la donación de células madre
sanguíneas es un reto internacional. ‘Ningún
país puede proporcionar soluciones adecuadas para sus
pacientes de forma aislada. Toda búsqueda de un donante de
médula ósea o de una unidad de sangre de
cordón umbilical se realiza en una base mundial. En este
campo, la cooperación internacional se convierte en una
necesidad real, e iniciativas como este Día Internacional
debería ser bienvenida y apoyada plenamente”.
El director del Centro Nacional de Trasplantes de Italia
y actual presidente de la Alianza de Trasplantes del Sur,
Alessandro Nanni Costa, subraya la solidaridad de
los ciudadanos. “Es indudable que este tipo de iniciativas
contribuyen a incrementar el número de donantes”.
De la misma opinión se muestra la directora del
Registro italiano de Donantes de Médula Ósea,
Nicoletta Sacchi, para quién
“gracias a este día, muchos jóvenes donantes ya
han podido regalar vida, salvando a pacientes de todo el
mundo”.
Por su parte, la directora ejecutiva del departamento de
Células Madre de la Agencia francesa de Biomedicina,
Evelyne Marry, pone el acento en la solidaridad
internacional que caracteriza a todo donante de médula
ósea: “Cada donante cuenta, con independencia de su
lugar de residencia”, asegura.
ACTIVIDADES DE LA ONT
En nuestro país, el Día Internacional del
Donante de Médula ha sido muy bien acogido tanto por
las Comunidades Autónomas, como por las Sociedades
Científicas y las Asociaciones de Pacientes, que a lo largo
de esta semana han programado diferentes actos para promover la
donación de médula ósea.
La Organización Nacional de Trasplantes, que puso en
marcha el Plan nacional de Médula en enero de 2013, en
colaboración con las Comunidades Autónomas, agradece
a los donantes su enorme generosidad, recuerda la importancia de
seguir incrementando las donaciones en nuestro país y anima
a los ciudadanos a informarse sobre las características de
este tipo de donación.
Para ello, y dentro de las actuaciones contempladas en el Plan
Nacional de Médula, la ONT, ha puesto en marcha las
siguientes iniciativas:
·
Convenio de colaboración con el Consejo General de
Colegios Oficiales de Farmacéuticos de
España, con el objetivo de concienciar a los
ciudadanos sobre la importancia de la donación de
médula. La ONT ha editado 500.000 trípticos
informativos, que podrán encontrarse en los próximos
días en las farmacias de toda España, con
información veraz, basada en la evidencia
científica, sobre este tipo de donación. El
farmacéutico, como profesional sanitario, informará a
los ciudadanos sobre los requisitos para hacerse donante, los
centros de información y registro más cercanos a sus
domicilios y despejará las dudas más comunes en torno
a la donación de médula.
·
Campaña ‘Eresperfectoparaotros’
sobre donación de médula, en
colaboración con Mediaset-España, dentro de su
iniciativa 12 meses, y la Fundación Carreras. La
campaña se inició el pasado 17 de septiembre con la
emisión de un spot protagonizado por los actores Santi
Millán, Dafne Fernández y Begoña Maestre,
animando a los espectadores a informarse sobre la donación
de médula y remitiendo a aquellas personas que deseen
ampliar la información a la web de la ONT. Esta
campaña finalizará a mediados de
octubre.
·
Apoyo a la difusión de la película italiana
‘Blanca como la nieve, roja como la sangre’,
que se estrena en nuestro país en cines de
toda España el próximo 10 de
octubre. La película, producida y distribuida por
European Dream Factory, ha tenido un gran éxito entre el
público italiano más joven: narra una historia de
solidaridad entre estudiantes, que tiene como trasfondo la
donación y el trasplante de médula. Los
títulos de crédito de la película incluyen un
mensaje de la ONT, animando a los espectadores a informarse sobre
la donación de médula y hacerse donante, con
el siguiente texto: ’Si tienes entre 18 y 54
años, estas sano y eres solidario, dona médula
ósea. Infórmate. Hazte
donante’
ALGUNOS DATOS SOBRE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE
MÉDULA ÓSEA
·
Cada año en España,cerca de 5.000 personas
son diagnosticadas de leucemia aguda, alrededor de
7.000 de linfoma y cerca de 2.000 de
mieloma múltiple. Leucemia aguda, linfoma y mieloma
múltiple son las principales enfermedades que
podrían beneficiarse de un trasplante de
médula
·
La leucemia es el cáncer infantil más
frecuente. Supone un 30% de las enfermedades oncológicas
pediátricas.
·
El pasado año, 60 españoles hicieron efectiva
su donación ( 51 sangre periférica y 9 médula
ósea) tanto para pacientes españoles (42) como
extranjeros (18)
·
También se emplearon 77 unidades de sangre de
cordón para pacientes nacionales y 243 para
extranjeros
En
los últimos diez años,l el tiempo de búsqueda
de un donante de médula se ha reducido en 17
días. (En la actualidad, el tiempo medio es de 41
días, frente a los 58 de hace una década)
En
total, en España cada día se
efectuaron el pasado año una media de 8 trasplantes
de células madre sanguíneas (sangre
periférica, médula ósea y sangre de
cordón umbilical), con un total de 2.945, un récord
histórico que supone un incremento cercano al
9% respecto al año anterior. Por edades,
2.661 fueron adultos y 284 infantiles
·
1 de cada 6 trasplantes de células madre
sanguíneas que se realizaron el pasado año
en nuestro país fue de donante no emparentado, hasta
un total de 477( 296 de sangre periférica, 101 de
sangre de cordón umbilical y 79 de médula
ósea)
·
A fecha 1 de septiembre, la ONT registra
más de 160.000 donantes de médula
ósea. De ellos, 60.000 se han alcanzado en
los primeros 20 meses de la puesta en marcha del Plan Nacional de
Médula
Más información en la página web de la
ONT (www.ont.es), donde encontrarán un
microsite específico sobre donación de médula
y un desarrollo de las iniciativas puestas en marcha en este
ámbito.