Matesanz clausura el Máster Internacional Alianza de formación en España de profesionales iberoamericanos en coordinación de trasplantes
- Este curso cumple ya su décimo segunda edición
- Con los alumnos de la presente edición, son cerca de 400 profesionales iberoamericanos que han viajado a nuestro país para formarse como coordinadores de trasplantes. Ellos se han encargado de trasladar el modelo español a sus países de origen
- Junto con la ONT como centro coordinador, en este Máster han participado 21 hospitales y 2 Bancos de Tejidos de 11 Comunidades Autónomas, así como gran parte de los profesionales españoles que realizan trasplantes
- Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Méjico, Paraguay, Perú y República Dominicana son los países de procedencia de los futuros coordinadores de trasplantes iberoamericanos
31 de marzo de 2016.- El director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, ha presidido hoy en Madrid el acto de clausura de la décimo segunda edición del ‘Máster Internacional Alianza’ de formación de profesionales iberoamericanos como coordinadores de trasplantes, que organiza la ONT en colaboración con la resto de la red trasplantadora española. En su intervención, Matesanz ha destacado el interés de los alumnos en implementar en Latinoamérica los conocimientos adquiridos en este curso, con un especial hincapié en la donación en asistolia y en la colaboración del conjunto del hospital con los coordinadores de trasplantes, como aspectos fundamentales para mejorar la donación y el trasplante en sus respectivos países de origen. “El Máster Alianza es una gran oportunidad para optimizar la tasa de donación en los países iberoamericanos. De hecho, desde que la ONT puso en marcha este curso, la tasa de donación en Latinoamérica ha aumentado en más de un 60%” ha asegurado el director de la ONT.
El acto ha contado con la intervención de José María Moraleda, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia – que ha hablado sobre donación y trasplante de progenitores hemopoyéticos – y con la de Fernando Morales, director de la Organización de Trasplantes de la República Dominicana.
El Máster Alianza es un programa de formación, ya convertido en un clásico, mediante el cual profesionales de diferentes países iberoamericanos viajan a España para recibir un intenso entrenamiento en todos los aspectos relativos a la coordinación en donación y trasplantes. Al terminar el curso, estos profesionales trasladan su experiencia en nuestro país y por tanto el modelo español de trasplantes, a sus respectivos países de origen.
En la presente edición han participado 24 alumnos, procedentes de 10 países iberoamericanos. Con ellos, son más de 400 los profesionales de los distintos países iberoamericanos que se han trasladado a nuestro país para participar en uno de los cursos de más completos y de mayor prestigio internacional en este campo.
El Máster Internacional Alianza tiene una duración de dos meses, durante los cuales los profesionales iberoamericanos, seleccionados entre los mejores de sus respectivos países, vienen a nuestro país a completar su formación en hospitales españoles. Coordinado por la ONT, en su desarrollo han participado 21 hospitales y 2 Bancos de Tejidos de 11 Comunidades Autónomas, así como gran parte de los profesionales españoles de la red nacional de donación y trasplante.
PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS
La presente edición ha contado con 24 alumnos procedentes de 10 países iberoamericanos. Brasil (con 4 alumnos), Ecuador (4), Colombia (3) y Perú (3) son los países con mayor representación. También hay alumnos de Argentina, Chile, Costa Rica, Méjico, Paraguay y República Dominicana
País de origen |
Número de alumnos |
Brasil |
4 |
Ecuador |
4 |
Colombia |
3 |
Perú |
3 |
Argentina |
2 |
Méjico |
2 |
Paraguay |
2 |
R. Dominicana |
2 |
Chile |
1 |
Costa Rica |
1 |
Total |
24 |
PAPEL DE LOS COORDINADORES
Los datos del Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la ONT por delegación de la OMS, confirman la importancia de los coordinadores de trasplantes, elementos clave en el modelo español de trasplantes. Su implantación en los países iberoamericanos contribuye al aumento lento pero constante de la donación y el trasplante en Latinoamérica. Pese a ello, según se recoge en “Newsletter Transplant 2015” (www.ont.es), el pasado año Latinoamerica alcanzó una tasa de 8 donantes p.m.p, lo que permitió realizar 15.316 trasplantes, cifra indicativa de la necesidad de intensificar los esfuerzos para potenciar este tipo de terapéuticas.
La labor de formación de la ONT en los países latinoamericanos ha contribuido a crear una masa crítica que empieza a dar sus frutos, tanto en los cambios organizativos como en el interés de las autoridades sanitarias por mejorar sus sistemas de donación y trasplantes.
Relación de Hospitales y Centros participantes junto con la ONT
Comunidad Autónoma |
Hospital y/o Banco de Tejidos |
Andalucía |
Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos de Córdoba H. Virgen del Rocío de Sevilla H. Reina Sofía de Córdoba H. Virgen de las Nieves de Granada H. Carlos Haya de Málaga H. Puerta del Mar de Cádiz |
Aragón |
H. Clínico Lozano Blesa de Zaragoza |
Castilla La Mancha |
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete |
Castilla y León |
H. Universitario de Valladolid |
Comunidad Valenciana |
H. General de Alicante H. La Fe de Valencia |
Cantabria |
H. Marqués de Valdecilla de Santander |
Extremadura |
Complejo H. Universitario de Badajoz |
Galicia |
Banco de Tejidos de A Coruña Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña Complejo Universitario de Santiago |
Madrid |
Hospital Clínico San Carlos H. Puerta de Hierro- Majadahonda H. Doce de Octubre de Madrid Hospital Gral Universitario Gregorio Marañon |
Murcia |
H. Virgen de la Arrixaca |
País Vasco |
Hospital Universitario de Donostia |