Mónica García resalta en Navarra el impacto de los más de 22 millones invertidos en tecnología sanitaria

  • La ministra de Sanidad se ha reunido con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, antes de visitar junto al consejero de Salud, Fernando Domínguez, las instalaciones del Hospital Universitario de Navarra.
  • La nueva sala de Hemodinámica y las obras de acondicionamiento del área se han financiado con fondos europeos que el Gobierno ha impulsado para modernizar la alta tecnología del sistema sanitario.
  • La financiación procedente de los programas INVEAT y REACT ha mejorado la atención cardiológica y reducido las listas de espera de primera consulta un 45%.

Fotografía nota de prensa

Madrid, 25 de abril de 2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha mantenido un encuentro institucional y de trabajo con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y con el consejero de Salud, Fernando Domínguez. Posteriormente, han visitado las nuevas salas de Hemodinámica y Electrofisiología del Área del Corazón en el Hospital Universitario de Navarra (HUN), dentro del proceso de renovación de equipos de alta tecnología financiado con fondos europeos.

Durante el encuentro, se ha destacado el salto cualitativo que están suponiendo las inversiones incluidas en el PERTE de Salud de Vanguardia y en los fondos INVEAT. Estas actuaciones están haciendo posible la incorporación de alta tecnología en el sistema público de salud, con un impacto directo en la mejora del servicio y en la calidad de la atención a los pacientes.

Como ha destacado la ministra, “El Plan INVEAT es la demostración palpable de que invertir en innovación tecnológica es invertir en salud y en equidad. Hoy vemos cómo ese esfuerzo, impulsado con 850 millones de fondos europeos en todo el país, da frutos concretos. Estas nuevas salas van a tener un impacto directo, ofreciendo una atención más rápida, precisa y segura a quienes padecen enfermedades cardiovasculares”.

De los 850 millones de euros invertidos en todo el país para modernizar la alta tecnología del sistema sanitario, más de 22 millones se han destinado al Servicio Navarro de Salud. “El Gobierno de España reafirma así su compromiso con una sanidad pública más moderna, más innovadora y mejor preparada para cuidar de todos y todas”, ha dicho García.

Por otra parte, durante la reunión, se han abordado también otras cuestiones como la homogeneidad en los datos de las listas de espera y la automatización de las agendas.

Visita al Hospital Universitario de Navarra (HUN)

La ministra de Sanidad, Mónica García, junto al consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha conocido esta mañana de primera mano las nuevas instalaciones del Área del Corazón en el Hospital Universitario de Navarra (HUN), financiadas con los fondos europeos.

La nueva sala de Hemodinámica y las obras de acondicionamiento del área se han financiado con Fondos INVEAT y Fondos REACT, respectivamente, con una inversión de 3.402.448,94 euros en la partida de fondos REACT para las obras y 1.073.875 euros en Fondos INVEAT para la adquisición de la nueva sala (955.900 euros subvencionados y 117.975 euros del presupuesto ordinario). Además, con fondos propios del SNS-O se adquirió una sala de hemodinámica y otra de electrofisiología por 1.997.468 €.

A través de esta inversión, Navarra ha podido incorporar equipamientos como TACs de última generación, aceleradores lineales o resonancias magnéticas avanzadas. Esto se traduce en una respuesta más rápida y precisa, entre otras cosas, para la atención al infarto de miocardio, una de las causas de muerte más frecuentes. “La constatación palpable de que la inversión en alta tecnología es sinónimo de más salud, de más equidad y de una sanidad pública más fuerte”, ha declarado Mónica García.

Durante el recorrido para conocer la nueva sala de Hemodinámica y la nueva zona de Cirugía Menor Ambulatoria (CMA) que se ha acondicionado en el mismo recinto, los diferentes jefes de sección, responsables de unidades y de enfermería han explicado la forma de trabajar y los objetivos para el corto y medio plazo del servicio.

La lista de espera de primera consulta en marzo de 2024 en comparación con octubre de 2023 ha descendido un 45%, mientras que los días de espera media han pasado de 103,4 días de 2023 a 26,3 días en 2024 (77,1 días menos). En el caso de hemodinámica hay 65 pacientes con una intervención pendiente en marzo de 2025 mientras que en 2022 eran 230, un 71,7% menos que antes de la apertura de las dos nuevas salas y la nueva unidad en el HUN.

Visita a CINFA

Al término de la jornada, la ministra Mónica García, acompañada por el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha visitado la sede de CINFA. Durante la visita a la Nave Neo de CINFA, han podido conocer los proyectos de innovación e inversión en tecnología farmacéutica que la compañía está desarrollando en la región, así como su papel clave en el impulso de la industria biomédica navarra.