La ministra Ana Mato defiende una posición conjunta de la Unión Europea para el control del virus Ébola en las fronteras
- Reunión de alto nivel de coordinación de medidas de salud pública en frontera ante el virus Ébola
- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad plantea la posibilidad de recoger una ficha sanitaria con datos de los viajeros que provengan de la zona afectada y lleguen a aeropuertos de la UE
- Sólo si Europa hace frente a esta crisis unida “podrá emplear las medidas más eficaces y científicamente solventes para proteger a sus ciudadanos”
- La Comisión y los Estados Miembros valoran positivamente las medidas adoptadas por España para controlar la enfermedad por el virus Ébola, tras el contagio de una auxiliar de enfermería
16 de octubre de 2014. La ministra de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha defendido hoy la
necesidad de adoptar una postura conjunta de todos los Estados
Miembros de la Unión Europea para el adecuado control del
virus Ébola en las fronteras. Así lo ha manifestado
en su intervención en la Reunión de Alto Nivel de
coordinación de medidas de salud pública en las
fronteras, celebrada en Bruselas y presidida por el comisario
europeo de Salud, Tonio Borg, a la que han asistido ministros o
responsables de salud de todos los Estados de la
UE.
La ministra ha
afirmado que sólo si Europa “hace frente a
esta crisis unida” se podrán emplear “las
medidas más eficaces y científicamente solventes para
proteger a sus ciudadanos”. Y sólo de este
modo, Europa podrá apoyar con eficacia a los países
africanos más afectados por la
enfermedad.
En concreto,
la ministra ha planteado la posibilidad de recoger una
ficha sanitaria con datos de los viajeros que provengan de la zona
afectada y lleguen a la Unión Europea, con el fin de que
puedan ser contactados en caso de que sea
necesario.
En su
intervención, la ministra ha tenido palabras para la
auxiliar de enfermería contagiada por Ébola en
España, que se encuentra estable dentro de la gravedad, y
para los profesionales que atienden esta enfermedad, especialmente
en África, a quienes ha trasladado su agradecimiento y cuyo
trabajo ha calificado de heroico. También ha hecho
un repaso de las medidas adoptadas por España frente a este
caso y ha explicado que los protocolos han sido reforzados para
detectar y controlar precozmente cualquier síntoma de
alerta, y así garantizar la protección de los
profesionales sanitarios y la seguridad de la
población.
Tanto el
comisario europeo de Salud como los representantes de los
Estados Miembros han valorado positivamente en la reunión
las medidas adoptadas por España para controlar la
enfermedad, y así lo han
trasladado.